El espíritu del hombre medieval
entre razón y fe
(parte primera)
Si la edad media fue la época de la
experimentación, uno de los mas exitosos fue él encuentro entre la razón y la
fe. El desarrollo grandioso de la teología y del la filosofía es
en efecto uno de los momentos más interesantes de la época medieval, y no sólo
en el occidente latino, con la teología carolingia, o con la gran época de las
universidades y la escolástica. También en el oriente griego, en el mundo
hebreo y en aquel islámico nacen grandes figuras de teólogos y filósofos de
notable alcance e interés como Maimonide (judío), Averroes y Avicena (islámicos),
o los adultos del pensamiento teológico griego ortodoxo como S. Gregorio
Palamas o S.Teodoro Studita. Pero en la edad media es el occidente a tener una
parte preponderante, con el método que junta la lectura de la Biblia al estudio
de las siete artes liberales y a la reflexión sobre los "auctoritates".
Iniciado de Severino Boecio, desarrollado primero de Alcuino, luego de S.
Anselmo de Aosta, este método encontrará en la escolástica su más completa
aplicación.